Reseña Histórica
En 1944 se adquirió una propiedad en las cercanías del Río Blanco y se le denominó HACIENDA TARA.
La HACIENDA TARA tuvo como giro principal la cría de ganado lechero. La leche producida abastecía al “Centro Industrial” pionero en la pasteurización y homogenización de leche en la zona norte del país, quien ofrecía al público la “Leche Tara”, “Coco Tara” y demás derivados de la leche. Cuando el Centro Industrial cerró sus puertas en los años ochenta, se continuó con la producción de leche, misma que era adquirida por varios pequeños procesadores de queso artesanal.
Fue en los años noventa que la HACIENDA TARA cambió su giro a engorde de ganado de carne, actividad que fungió hasta inicios del año 2014 puesto que aparte del hecho que su tamaño ha sido reducido debido a que de la propiedad original se han desmembrado áreas para la construcción de las Colonias Tara, El Barrial y Casa Maya, hemos preferido dirigir nuestra actividad al disfrute de compartir la belleza y paz que se encuentra en este lugar.
El corazón de la Hacienda Tara se encuentra intacto, y es la intención conservarlo así:
- Un nacimiento de agua que originalmente se le llamó “Laguna del Bass” el que tantas aves, peces, tortugas y otros animales silvestres, al saber que este territorio es respetado, han hecho su hogar. En los predios alrededor de esta laguna se han construido facilidades que permiten la estadía de personas en furgones dormitorios o campamentos. También actividades tales como piñatas, cumpleaños, boda, actividades empresariales, celebraciones de todo tipo.
- El establo de ordeño ha sido convertido en área de cuadras para el cuidado y crianza de caballos, al mismo tiempo que se ha acondicionado como un salón para reuniones de trabajo, talleres empresariales y estudiantiles, y lo denominamos “Salón Caballerizas”.
- Contiguo a las caballerizas se ha construido una cancha de equitación para clases y práctica de este deporte.
- Los corrales que han quedado en desuso se están habilitando para la ubicación y cría de animales de granja. Actualmente tenemos ganado vacuno, caballos, burro, ovejos, guajolotes, gallinas y conejos. Y poco a poco la población va creciendo, a muy pequeña escala puesto que, además de disfrutarlo, nuestro mayor interés es que, particularmente los niños con sus profesores, puedan conocer los animalitos que quizá solo en libros o internet pueden ver.
- Hay un sector de la Hacienda Tara que era conocido como “Ojo de Agua” porque además de ser un nacimiento es un recolector de aguas lluvias que caen a una quebrada que va a desembocar en la quebrada “Agua Prieta” que es afluente al Río Bermejo. En este sector se han construido rústicamente pequeñas represas que ayudan a disminuir la velocidad del agua que viene de las áreas residenciales ubicadas en la zona a la altura de la falda de las montañas. En esas represas se crían tilapias, además de acoger a los animales silvestres que visitan el lugar y en algunos casos hacer de él su casa. Antes de llegar a las “peceras” se encuentra una plantación de plátanos, piña y yuca que sirve de antesala para la práctica de pesca deportiva por niños, jóvenes y adultos.
- En la entrada de la Hacienda Tara está ubicada una cancha polivalente para la práctica de basquetbol y voleibol. También una cancha de fútbol y una cancha de futbolito, todas con las medidas de reglamento.
- Hay varios senderos y rincones llenos de tranquilidad y el canto de los pájaros.
En la HACIENDA TARA le ofrecemos un lugar sano, natural, protegido y seguro en medio de la ciudad. Libre de drogas y alcohol.